jueves, 6 de mayo de 2021

CAMPAÑA DE IGUALDAD #COMPARTIENDOGANAMOS

 Compartimos el vídeo-documental que ha elaborado la Oficina de Igualdad del Ayuntamiento de Badajoz y que quiere hacer énfasis en la corresponsabilidad. 

En el vídeo de la campaña #compartiendoganamos, de 35 minutos de duración, 9 hombres de todas las edades y con diversas circunstancias laborales y familiares reflexionan sobre los principales obstáculos por los que la corresponsabilidad, es decir, el reparto compartido al 50% entre mujeres y hombres de tareas del hogar y cuidados, es aún una meta por conseguir. 

Tenemos que seguir avanzando en el camino de la coeducación y la concienciación para llegar a una verdadera igualdad. 

Os invitamos al visionado del vídeo y a reflexionar sobre él y sobre nuestras actuaciones cotidianas en el día a día.

          

jueves, 11 de febrero de 2021

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el 11 de febrero. Fue proclamado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. 
Es imprescindible seguir fomentando las vocaciones científicas y el acceso pleno de las mujeres y las niñas al mundo científico, los datos nos confirman esta necesidad. En este enlace puede consultarse información al respecto. Y en este, todas las iniciativas propuestas desde el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Compartimos este vídeo para difundir el papel de las mujeres matemáticas y sus aportaciones al conocimiento. 

lunes, 23 de noviembre de 2020

REFLEXIONANDO SOBRE LA VIOLENCIA MACHISTA: SEMANA 25N

 El 25 de noviembre fue declarado en 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como el Día Internacional para erradicar la Violencia contra la Mujer.

Con frecuencia identificamos la violencia contra la mujer con la violencia física: golpes, palizas, asesinatos... Sin embargo, esa sólo es la punta más visible del iceberg de la violencia.

Una de las causas de la violencia es la consideración de que hombres y mujeres son diferentes en cuanto a derechos y roles y una menor consideración del papel de la mujer. Es un problema estructural, es decir, está vinculado a cómo está organizada la sociedad. Esto significa que hay muchas causas estructurales que contribuyen a que siga existiendo la violencia contra las mujeres. Algunos ejemplos pueden ser:

- La música: con letras machistas y misóginas, en las que la mujer está subordinada al hombre.

- La pornografía: que supone un aprendizaje temprano en una "escuela" de violencia contra las mujeres.

- La publicidad: que sigue erotizando los cuerpos de las mujeres y contribuyendo a mantener los estereotipos sexistas.

- Las redes sociales: que incitan a la exhibición del cuerpo y a la normalización de ello.

- Los videojuegos: en los que siguen primando los juegos que fomentan estereotipos machistas.

Por ello, la única receta que tenemos para combatir la violencia, sigue siendo la educación. Si educamos en la igualdad, conseguiremos una sociedad más justa e igualitaria entre hombres y mujeres. Para ello, a lo largo de la semana realizaremos diferentes actividades en tutoría.



miércoles, 28 de octubre de 2020

27 OCTUBRE: DÍA DEL TDAH EN ESPAÑA

 27 de octubre es el día que en España se ha elegido para llamar la atención sobre la problemática que sufren las personas con TDAH, especialmente cuando son estudiantes. Este trastorno del neurodesarrollo, cuyas siglas significan Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, es uno de los más frecuentes en nuestras aulas y según diferentes investigaciones, pueden suponer entre el 5% y 7% de la población escolar. 

A pesar de todo lo que hay escrito e investigado sobre este trastorno, sigue siendo bastante desconocido más allá de sus siglas. El objetivo de esta entrada, no es realizar una exposición pormenorizada, sino acercar al profesorado, de manera breve y concisa, información para conocer qué es el TDAH, cuáles son las dificultades a las que tienen que enfrentarse niños y niñas con TDAH y qué respuesta educativa podemos darles los docentes para ayudarles.

martes, 27 de octubre de 2020

ELECCIONES AL CONSEJO ESCOLAR

 El Consejo Escolar, es el órgano en el que se encuentra representada toda la Comunidad Educativa. Próximamente se celebrarán elecciones en nuestro centro, ya que este órgano se renueva por mitades cada dos años. Educar para la participación, es imprescindible si queremos ciudadanos socialmente competentes. Para ello, la información resulta de obligado cumplimiento y por este motivo necesitamos darle un tratamiento prioritario desde la tutoría, para asegurarnos que todo el alumnado recibe la información y se fomenta la participación como ejercicio de ciudadanía.

martes, 20 de octubre de 2020

¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS E HIJAS EN LOS ESTUDIOS?

Con esta entrada en el blog, queremos iniciar la publicación sistemática de una serie de artículos de temática variada, siempre relacionada con la educación y dirigidos especialmente a las familias.


Ahora que llevamos poco más de un mes desde el inicio de curso, todavía se están poniendo en marcha los engranajes de los hábitos y ahora es cuando se están asentando las rutinas. Son precisamente esas rutinas del inicio de curso las que tenemos que cuidar con mucho esmero y atención.

La colaboración de la familia es un factor imprescindible para el éxito educativo de los hijos e hijas. Estas son algunas de las recomendaciones que hacemos a las familias desde el Departamento de Orientación, por si fuesen de vuestro interés para tenerlos en cuenta:

miércoles, 9 de septiembre de 2020

BIENVENIDA A LAS FAMILIAS

 Iniciamos el curso más extraño, más excepcional y más atípico de todos cuantos hemos vivido. La pandemia ha cambiado nuestras vidas y nuestra manera de relacionarnos, especialmente en el ámbito educativo. Las restricciones de distancia social, de medidas higiénico-sanitarias... harán que las relaciones entre todas las personas de la comunidad educativa (relaciones entre alumnos, relaciones entre el profesorado, entre profesorado y alumnado, con las familias, con el resto del personal del centro) sean inusualmente "asépticas" y "desinfectadas". Sin embargo, no queremos perder el afecto con toda esa parafernalia en la que va a desarrollarse la vida escolar (mascarillas, lavado de manos, distancia, prohibición de compartir objetos, etc etc)